MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE SARS-CoV-2

Control de síntomas para alumnado y personal: se considera caso sospechoso de infección por SARS-CoV-2 a cualquier persona con un cuadro clínico de infección respiratoria aguda de aparición súbita de cualquier gravedad que cursa, entre otros, con fiebre, tos o sensación de falta de aire.

Las familias deben controlar la temperatura a sus hijos/as antes de trasladarlos al centro (si hay fiebre, deben quedarse en casa).

A la llegada al centro, el personal preguntará a los padres si los menores han tenido alguno de los síntomas de sospecha de infección por SARS- CoV-2.

En caso de que los menores sean identificados como CONTACTOS ESTRECHOS de un caso no deben acudir al Centro.

Se habilitará un espacio para aislamiento en caso de aparición de síntomas de personal o alumnado.

MEDIDAS HIGIÉNICAS.
No se puede acceder al centro con zapatos de calle, en su lugar deben utilizar calcetines antideslizantes. Los zapatos se dejarán en la entrada del centro.

Los menores deben lavarse las manos cuando lleguen al centro, tienen hidrogel en la entrada.

No está permitida la entrada de carritos/sillas en el centro.

No está permitida la entrada con mochilas al centro. Cada niño/a traerá una bolsa de tela con la talega del desayuno, una botella de agua, ropa de muda completa, una sabana si echan siesta en el centro y una bolsa de plástico para la ropa sucia.

Traerán otra botella de agua semanalmente si comen en el comedor (para dejar en el centro).

Si usan pañal deben traer un paquete de pañales, toallitas y crema.

Si usan chupa dejar una en el centro.

Calzado para dejar en el centro.

TODO EL MATERIAL DEBE ESTAR MARCADO CON SU NOMBRE.

MEDIDAS DE DISTANCIAMIENTO FÍSICO.
Evite que lo recojan los miembros mayores de la familia o la comunidad (por ejemplo, abuelas y abuelos). Se recomienda evitar el contacto con personas de riesgo fuera de la escuela.

La entrada a la escuela se realizará por la derecha, por si hay que esperar dejar el lado izquierdo libre. Al salir se tomará la derecha (Que es el lado izquierdo de los que están fuera).
Se debe evitar el tránsito de personas ajenas a la actividad docente por el centro.

MEDIDAS ANTE LA APARICIÓN DE SÍNTOMAS
Si un menor inicia síntomas o estos son detectados por personal del centro durante su jornada escolar, se le llevará a un espacio separado. Siempre con mascarilla quirúrgica para la persona adulta que cuide de él/ella hasta que lleguen sus progenitores o tutores. Se avisará a la familia de las recomendaciones a seguir: pedir cita con el 012 o en la app Cita Previa y evitar contactos.
MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
RATIOS

Se recomienda durante este periodo las siguientes ratios máximas por grupo:

  • Menores de 1 año: 5
  • De 1 a 2 años: 10
  • De 2 a 3 años: 15

MEDIDAS EN EL AULA Y ZONAS COMUNES
EN EL AULA
Utilización de la mayor cantidad posible de material desechable y de una forma individualizada.
2º Utilización preferente de medios audiovisuales.
3º Se procurará que las puertas interiores permanezcan abiertas para evitar hacer uso de los pomos o tiradores de las puertas.
4º Se promoverá, en la medida de lo posible, que cada alumno/a tenga sus propios materiales de trabajo y juego.
5º Se evitará la mezcla de grupos-clase. Como medida de prevención de contagio, cada grupo debe ser una “burbuja” aislada de las demás.
SALA DE PSICOMOTRICIDAD
El uso se hará de manera escalonada. Tras su uso, se limpiarán y desinfectarán las superficies.
2º Se evitará que los niños/as entren con zapatos.
3º Se limitará el uso de elementos de uso común como bloques, rampas y deslizadores, vigilando las medidas sanitarias oportunas.
COMEDOR
En la medida de lo posible se harán turnos, y se aumentará la distancia entre las mesas.
Tras su uso se limpiarán y desinfectarán las superficies.
PATIO
La salida se hará de forma escalonada y por turnos, procurando que haya el menor número de niños/as posible.
3º En las vías de circulación, como pasillos, siempre que el ancho lo permita, se circulará junto a la pared de nuestra derecha, dejando nuestro lado izquierdo, para el sentido contrario de circulación.

MEDIDAS PARA EL ALUMNADO

  • No está permitido traer juguetes de casa.
  • Evitar, en la medida de lo posible, que se compartan juguetes.
  • Se evitará el uso de parques infantiles: toboganes, columpios, etc.
  • Se fomentarán alternativas de juego libre y deporte que posibiliten las medidas de distanciamiento y que necesiten los mínimos elementos compartidos.
  • Prestar especial atención a evitar el intercambio accidental de chupas.  Se debe marcar con el nombre del niño/a.
  • Cada alumno/a llevará al centro, en una bolsa individual, su propio material (la talega del desayuno, una botella de agua, ropa de muda, una sabana si echan siesta en el centro y una bolsa de plástico para la ropa sucia). Esta bolsa, deberá llevarse todos los días a casa y ser devuelta debidamente limpia.
    Para los días de lluvia deberán dejar calzado de uso exclusivo para la actividad en la escuela.
  • Se restringirá la entrada a todo aquel que presente fiebre o tos en el momento de entrar, porlo que las familias deben llevarse al niño de vuelta a casa.
  • Se mantendrá la distancia de seguridad mínima (1,5 metros), tanto a la entrada como a la salida, evitando aglomeraciones. Cuando hay una persona en la entrada del centro deben esperar fuera hasta que salga.

MEDIDAS PARA LA FAMILIA. RESPONSABILIDAD SOCIAL

  • Se debe firmar el consentimiento informado de las familias para la reincorporación de sus hijos al centro escolar, tras haber sido informados de las medidas de responsabilidad social.
  • La atención a las familias será preferentemente por vía telefónica o telemática. Cuando esto no sea posible, se les atenderá con cita previa.
  • Las visitas de padres, madres u otras personas a las instalaciones de los centros no estarán permitidas, excepto en casos excepcionales y justificados (recogida de un alumno/a enfermo/a).
  • Se limitará al máximo posible el empleo de documentos en papel y su circulación. Se
    prescindirá del uso de agendas físicas. La comunicación con las familias se realizará por vía telemática.
  • Hacer cumplir la política de «quedarse en casa si no se encuentra bien» para maestros/as, educadores/as o personal escolar con síntomas. A su vez, recordar a las familias que, ante cualquiera de los síntomas indicados anteriormente del/la menor, no pueden acudir al centro.
  • Educar a todos y todas en la escuela sobre la prevención de COVID-19, esto incluye la higiene de manos adecuada y frecuente, higiene respiratoria, uso de mascarillas si es obligatorio, síntomas de COVID-19 y qué hacer si se siente enfermo. Los saludos sin contacto también deben ser aconsejados.
  • Las familias deben controlar la temperatura a sus hijos/as antes de trasladarlos al centro (si hay fiebre, deben quedarse en casa). Además, deberán vigilar estrechamente la aparición de cualquiera de estos síntomas, y no acudir al centro si presenta alguno.